
LA NACION>PolíticaAnálisis
A diferencia de lo que ocurre en los países más avanzados, la mayor parte de la inversión en ciencia ha sido realizada por los gobiernos y es comparativamente bajo el esfuerzo del sector privado
15 de septiembre de 2022
Mario Albornoz*
La ciencia argentina ofrece muchas realidades de las que sentirse orgullosa, no solamente...
Ver más »

¿Cómo pensar la vinculación universidad-empresa frente a los nuevos escenarios que plantean las industrias 4.0? La creciente digitalización de los procesos productivos invita a pensar su impacto en las empresas y en el perfil de las universidades, incluyendo los propios procesos de vinculación entre ambos sectores.
Para discutir estos temas y enfocarnos...
Ver más »

2022 | Alessandro Bello; Maria ElinaEstébanez (2022) .”AN UNBALANCED EQUATION: INCREASING PARTICIPATION OF WOMEN IN STEM IN LAC”.
Paris, UNESCO. 2022
Descarga del artículo desde la publicación original en inglés, portugués y español
Descarga local aquí
En nuestro cambiante mundo tecnológico, la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas(STEM, según las siglas en...
Ver más »

Sobre la Encuesta de Sinergias Productivas en la Economía del Conocimiento
Esta encuesta forma parte de un proyecto de investigación académico impulsado por el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) de la Universidad Nacional de La Plata y por la Universidad de Nottingham (Reino Unido). El objetivo del proyecto...
Ver más »

El jueves 27 de enero de 2022 falleció Ester C. Schiavo, Arquitecta (UBA). Doctora en la especialidad “Urbanismo de redes” (Université de la Sorbonne Nouvelle, París III). Profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Quilmes y del Centro REDES.
Ester Schiavo formó parte del equipo de investigación de la Asociación...
Ver más »