CURSOS DESTACADOS

Programación aplicada con R

Programación aplicada con R

Docentes a cargo:  Dr. Gustavo González Bonorino Duración: seis (6) semanas. La carga horaria total se estima en 96 horas. Descripción general del curso: El lenguaje R es particularmente aplicable en Estadística  y en minería de datos. Junto con Python, R es el lenguaje más requerido en Ciencia de Datos....

Inicia el 31/10/2023

Ver información
Potenciar Excel con Python, y viceversa.

Potenciar Excel con Python, y viceversa.

Docentes a cargo:  - Dr. Gustavo González Bonorino - Augusto González Bonorino Duración: Seis (6) semanas. La carga horaria total se estima en 96 horas. Descripción general del curso: Python y Excel son dos potentes programas para el procesamiento de datos. Aunque sus prestaciones se superponen, las diferencias son marcadas....

Inicia el 31/10/2023

Ver información
ATLAS.ti, el software para el análisis de datos cualitativos – versión 22 y 23 IA (Inteligencia Artificial)

ATLAS.ti, el software para el análisis de datos cualitativos – versión 22 y 23 IA (Inteligencia Artificial)

Atlas.ti Docente a cargo: Dr. Ramiro N. Perez Ripossio Trainer ATLAS.ti . Duración del curso:  8 semanas Carga horaria: 32 horas reloj Dedicación semanal: 4 horas.   Destinado a: investigadores, estudiantes de grado y posgrado de todas las  áreas de las ciencias, profesionales y técnicos de organizaciones públicas y privadas,  interesados...

Inicia el 31/10/2023

Ver información
Ver toda la agenda de cursos +

RICYT

RICYT

La Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -Iberoamericana e Interamericana- (RICYT), de la que participan todos los países de América, junto con España y Portugal, surgió a partir de una propuesta del Primer Taller Iberoamericano sobre Indicadores de Ciencia y Tecnología, realizado en Argentina a fines de 1994.

Más Información +

Revista CTS

CTC

CTS es una iniciativa conjunta del Centro REDES, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Instituto Universitario de Estudios de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Salamanca (España), con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Más Información +

Maestría GCTI

CTS

La Maestría en Gestión de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (MGCTI) es un emprendimiento conjunto entre el Centro REDES, el Instituto de Industria de la Universidad Nacional de General Sarmiento y el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES).

Más Información +

NOVEDADES

Adiós a Manuel Marí .Hace algunas horas recibimos la ingrata noticia de que falleció Manuel Marí, quien fuera uno de los socios fundadores de la Asociación Civil Grupo REDES.Manuel, español de nacimiento, peruano por adopción, argentino por residencia y latinoamericano por convicción, marchó al exilio durante la dictadura y recaló en el departamento de asuntos científicos y tecnológicos de la OEA, desde donde apoyó numerosos proyectos regionales.A él se debió que la Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT) fuera también reconocida como red interamericana, lo que le permitió recibir apoyo de la propia OEA, que la adoptó como programa regional.De regreso a Argentina pasó una breve temporada en la Universidad Nacional de Quilmes, acompañó la creación de REDES y dedicó su tiempo a hacer docencia sobre prospectiva y vigilancia tecnológica.Dio impulso a quienes abonamos al pensamiento latinoamericano en ciencia, tecnología y desarrollo. Fue también un luchador por los derechos humanos y de los pueblos latinoamericanos.Te vamos a extrañar, compañero y amigo querido.¡Hasta Siempre! Abrazo emocionado hasta donde estés.Firmado:Oscar Galante, en nombre de los socios de REDES ... See MoreSee Less
View on Facebook

Contacto



Género en CyT+I

Servicio a instituciones del sector de CyT+I
Ver más +